Configuración del ensayo de floricultura
Estas ventajas nos animaron a realizar un ensayo de floricultura en nuestras instalaciones de prueba con control climático de BrightBox en Venlo (Países Bajos). La mayoría de las solicitudes que recibimos son de productores de plantas jóvenes, así que realizamos una prueba en la fase de propagación de las flores. Elegimos una amplia gama de plantas anuales y perennes, como begonias, petunias, calibrachoas, dianthus, gerberas, celosias, alternatheras e impatiens.
Para este ensayo, trasladamos las condiciones de cultivo de un invernadero a un entorno de clima controlado y añadimos la experiencia de nuestros colegas especialistas en plantas de City Farm. Los niveles de luz se eligieron basándose en el entorno de referencia del invernadero con luz natural, así como en la literatura científica y en la experiencia de los productores. Los espectros de luz utilizados en la prueba se acordaron con una serie de productores para cumplir con sus estándares de calidad para las distintas variedades de flores. La velocidad de crecimiento es uno de los requisitos de los productores, pero la buena calidad de las plantas es la principal prioridad. En este caso, una planta se considera buena si tiene una forma compacta, suficientes hojas y ramas y un buen sistema radicular. Además, una buena planta debe ser capaz de echar raíces rápidamente y florecer cuando pase a las siguientes fases de crecimiento.
Gracias a nuestras experiencias y a la literatura científica, pudimos extraer suficientes conclusiones para desarrollar recetas de luz capaces de reproducir estas características de las plantas. Por ejemplo, muchas plantas reaccionan a una mayor cantidad de luz azul volviéndose más compactas. La longitud de los entrenudos se acorta. Algunas plantas se benefician de la luz en rojo intenso germinando más rápido y desarrollando raíces más fuertes, mientras que otras reaccionan rebrotando y cayendo.
Resultados del ensayo de floricultura
Nuestros resultados mostraron que, como era de esperar, cada variedad de flores reacciona de manera distinta a una fórmula de luz. Los ajustes climáticos también son importantes a este respecto. Las temperaturas más altas propiciaron un crecimiento más rápido, pero menos compacto y menos robusto. Los resultados confirmaron que es posible cultivar plantas jóvenes en un entorno sin luz natural y que se trata de encontrar el equilibrio adecuado entre los factores climáticos y la iluminación. De hecho, la elección de la intensidad de luz y el espectro de luz desempeñan un papel aún mayor en una granja vertical que en un invernadero.
Se trata solo de una primera criba, pero el ensayo nos dio una idea clara de las posibilidades de cultivar diversas variedades de plantas anuales y perennes jóvenes en un entorno sin luz natural. Como en todos los ensayos, también hubo plantas a las que no les fue bien una determinada receta de luz. Pero también estos resultados también fueron clarificadores. La mayoría de las recetas de luz probadas consiguieron buenos resultados en términos de plantas compactas y robustas con un buen sistema de raíces. Queda mucho por mejorar, en función de la característica más deseable para una variedad específica. También vimos que es posible cultivar plantas de buena calidad para varios cultivos con una sola receta de luz.